Qué es shisha y qué hace que sea tan popular Deja un comentario

En los últimos años se ha ido popularizando el uso de la shisha o cachimba en todos los países europeos, particularmente, aunque no solo, entre los más jóvenes, de modo que cada vez hay más personas que gustan de este modo de fumar.

 

Índice

Origen de la cachimba

Después del descubrimiento de América y tras la llegada del tabaco a España, su uso se fue extendiendo por todo el mundo conocido primero por Europa y luego por Asia.

Se cree que un medico de la corte del tercer emperador mongol de la India Yalaluddimm Muhammad Akbar ya advirtió de los posibles daños que podía producir el consumo de tabaco en el cuerpo humano.

Es por eso que ideo un aparato para mitigar en lo posible los efectos del consumo de tabaco.

Creando la falsa idea de que el humo de la fumada al pasar por el agua de la cachimba se filtraba y reducía sus efectos nocivos.
El ser humano es así, disfruta con todo lo prohibido, peligroso y perjudicial.

Las clases nobles Indias adoptaron su uso como símbolo de su estatus social.
Pero rápidamente fue extendiéndose su uso entre todas las clases sociales.

Debido a las continuas migraciones que se han producido a lo largo de la historia, la cachimba ha ido extendiéndose por todo el mundo.

Actualmente en Europa el uso de la cachimba se ha extendido rápidamente debido al factor socializador que produce.

Sobre todo entre los jóvenes, gracias a que su uso favorece la relajación y da lugar a infinidad de trucos y maneras de prepararla, que es necesario compartir y aprender.

En los locales de ocio, tanto en terrazas por la tarde como en horario nocturno  se reúnen grupos de amigos para disfrutar de una buena cachimba.

Nombres de cachimba en el mundo

  • Cachimba o pipa de agua en España
  • Narguile en los países del Asia meridional y África, Turquía, Siria, Líbano, Egipto, Marruecos y Argelia
  • Hookah en EEUU, termino que proviene de la palabra Hindú ¨Hukka¨
  • Shisha en Europa

Ahí observamos que el uso de este articulo esta muy extendido por todo el mundo, y de ahí viene la gran variedad de nombres que se emplean para denominarla.

Aunque su uso estaba decayendo y se perdía la tradición de reunirse socialmente en teterías y locales.

A partir de la primera década del 2000 y con la aparición de tabacos más aromáticos y con mezcla de sabores, a vuelto a renacer su uso, relegando a los típicos tabacos asiáticos mas potentes y fuertes.

El uso de las cachimbas tanto con tabaco como con fumables es perjudicial para la salud.
Cada país tiene una legislación sanitaria en referencia a su uso.

Según la legislación española de sanidad no esta permitido el uso de cachimbas con tabaco en el interior de locales públicos, tan solo esta permitido en terrazas o al aire libre o lugares cerrados privados.

Existe el bulo de que la cachimba no combustiona el tabaco, tan solo lo calienta produciendo vapor y humo.
Pero si se emplea tabaco hay que adaptarse y cumplir las leyes sanitarias españolas.

Partes de una shisha

  • Cazoleta : Normalmente fabricada con barro.
  • Plato : Pensado para recoger la ceniza y depositar los carbones, aunque puede dañarse debido a la temperatura de los carbones.
  • Mástil o Columna de humo : Tubo de metal por el que circula el humo, lleva unido, en algunos casos soldado en otros a rosca el Tubo de inmersión. El tubo de inmersión es es la pieza que entra en contacto con el agua, debe cubrirse con dos dedos de agua para su correcto uso.
  • Cierre de junta :
    Las cachimbas tradicionales lo llevan acoplado al mástil
    se une a la base de cristal mediante una junta de goma a presión.En las cachimbas modernas, es la pieza que une el mástil con la base de cristal con un cierre metálico que puede ser a rosca de tornillo o de Click sistema de medio giro.En los primeros modelos y en algunos países árabes el cierre de junta solo tenían una toma para acoplar la manguera.
    Posteriormente se le añadió otra toma para adaptar la Purga.
    Para mejorar la circulación del aire y permitir la salida del humo usado y no aspirado.
  • Base de Cristal: Fabricado con cristal para poner el agua.

Partes de una shisha

Cuáles son sus características y cómo funciona una shisha

El mecanismo de funcionamiento de la cachimba es en realidad muy sencillo. Al aspirar aire por la boquilla se va a producir una presión negativa en la base, haciendo que el humo vaya desde la cazoleta hasta el agua, mezclándose con ella y enfriándose.

Al continuar aspirando el vapor, estaremos en realidad absorbiendo la mezcla del humo del fumable con el agua y, si se trata de una bebida alcohólica, con sus componentes volátiles.

Como vemos, lo más interesante de fumar en shisha es que su sistema permite al humo pasar a través del agua, haciendo las caladas más suaves y agradables al paladar, e intensificando los sabores.

Otra de sus características más destacables es que propicia una forma de fumar que se prolonga en el tiempo (recomendamos disponer de un mínimo de hora y media) y favorece un encuentro social relajante, haciendo que la preparación de la cachimba forme parte del ritual del que se disfruta.

En definitiva, la shisha o cachimba es una pipa de agua que hace la experiencia de fumar más agradable gracias al enfriamiento del humo, y permite experimentar con diferentes sabores de tabacos sin nicotina. Su preparación es sencilla: tan solo necesitaremos elegir nuestro fumable y disponer de carbón, para una experiencia que, si bien puede disfrutarse en solitario, propicia las reuniones entre amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, Queremos que sepas que si quieres pagar tu compra a través de BIZUM puedes hacerlo seleccionando método de pago "Transferencia o Bizum"