Índice
Partes fundamentales de una cachimba
En este artículo vamos a desmontar una cachimba por piezas, vamos a ver las partes fundamentales que componen la cachimba y para que sirve cada una de ellas.
No te llevará mucho tiempo leer este artículo, lo hemos hecho corto y al grano que es lo que te interesa.
Al final podrás encontrar un enlace a otro de como preparar correctamente una cachimba
Vamos allá, os listamos lo que vamos a tratar. 🙂
Las cachimbas constan de estas partes fundamentales:
- Cazoleta
- Plato o cenicero
- Cuerpo
- Válvula (o purga)
- Maguera
- Conector
- Boquilla
- Base
Cazoleta y plato de la cachimba

Esta es la primera de las partes de la cachimba que nos encontramos, y es donde reside parte de su magia.
En la cazoleta de la cachimba colocaremos lo que vayamos a fumar, tabaco, hierbas, melazas, piedras para fumar, etc…
La cazoleta de la cachimba suele estar, (más bien siempre lo está), hecha de barro o cerámica. Esto se debe básicamente a que debe soportar el calor de los carbones para cachimba que generan un calor muy potente.
Sobre la cazoleta se coloca el papel de aluminio que vamos a utilizar para taparla y colocar el carbón sobre el.
Junto a la cazoleta, nos encontramos el plato de la cachimba (o cenicero). Su función no es meramente decorativa, sino que tiene un cometido importante. De lo que se trata es de que recoja las cenizas generadas por el carbón cuando estamos fumando nuestra cachimba, o si se cae un carbón, (ya hemos dicho que el carbón se coloca un poco en equilibrio sobre la cazoleta de la cachimba), pues que este no se caiga al suelo, o lo que podría ser peor, imagina que tienes la cachimba sobre una mesa con un mantel, se cae el carbón y le prende fuego al mantel, este a la mesa, la mesa a la puerta de la estancia, etc… y se lía el fuego padre.
Por tanto, como hemos dicho, la función del plato de la cachimba no es solamente para que tu cachimba sea la más bonita del vecindario (que también), sino que tiene una función importante dentro de la experiencia de fumar en cachimba.
Cuerpo de la cachimba

Y vistos la cazoleta y el plato de la cachimba y para que sirven, veamos otras partes de la cachimba, vamos a pasar al siguiente punto que es el cuerpo de la cachimba.
Bien, con ese nombre suena a algo grande, voluminoso, vistoso, en fin, todo lo que suena a grande, pero de grande lo único que tiene es la longitud, pudiendo esta superar el metro de altura en alguno casos.
El cuerpo, como todo en la cachimba también tiene su función y no es otra que la de canalizar el humo que genera el material que hayamos puesto en la cazoleta de la cachimba y que ahora estamos calentando (quemando más bien) con el calor del carbón que hemos colocado en ella hacia la parte de la base de la cachimba, que este pase por ella, haga lo que tenga que hacer, que veremos más adelante en la parte dedicada a la base de la cachimba, y listo. Que ya es bastante! 😀
El cuerpo de la cachimba, debe estar hecho de acero inoxidable (o cualquier otro metal inoxidable) ya que si se hiciera de hierro, con el tiempo, este generaría óxido en su interior debido a la humedad del humo que pasa por el, transmitiendolo a nuestros pulmones cuando estemos fumando en nuestra cachimba, con el consecuente daño para nuestra salud que esto nos podría generar.
Por tanto, siempre, los cuerpos de las cachimbas, de acero inoxidable o de algún otro metal que no se oxide.
El cuerpo precisa un mantenimiento a nivel de limpieza muy importante ya que si no se hace regularmente, este acumulará olores y sabores que serán muy desagradables una vez fermentados y harán de tu experiencia de fumar en cachimba un completo desastre.
La limpieza (mantenimiento) de esta parte de la cachimba es muy sencillo, ¡basta con utilizar agua y jabón!. ¿Creías que ibas a tener que dejarte el sueldo en productos de limpieza para tu cachimba?, pues no, solo agua y jabón.
Y ya está, tan sencillo y tan importante a la vez.
Al cuerpo de la cachimba, también se le llama chimenea o mástil de cachimba, tu usa el nombre que más te guste pero no te olvides de limpiarlo cada vez que uses tu cachimba.
Válvula de aire, conector y manguera

Y aquí es donde se produce parte de la verdadera magia de todo esto de fumar en cachimba, el birli-birloque del asunto, veamos estas tres partes de la cachimba.
Vamos por partes:
Válvula de aire de la cachimba
Esta se encuentra en la parte baja del cuerpo de la cachimba, junto al cierre de la cachimba, (que puede ser de rosca o clic), y tiene la función de eliminar, mediante el soplado a través de la manguera de la cachimba, el humo que queda remanente en la base de la cachimba. ¿Y para que quieres eliminar el humo que queda en la base de la cachimba?, pues sencillo, para que no se vicie y se caliente y que cuando aspiremos por la manguera de la cachimba, el humo que nos llegue, sea, fresco (dentro de lo que cabe), húmedo y que tenga su sabor correspondiente y no a «reutilizado». También el hacer esto, evitará que cuando aspiremos el humo de la cachimba, este no nos pique tanto en la garganta.
Entonces, recapitulando, tenemos que la válvula que se sitúa en la base del cuerpo de la cachimba, nos sirve para «purgar» el humo sobrante de la base de la cachimba.
Conector de manguera de cachimba
Este se sitúa en la misma zona que la válvula de la cachimba, es decir, en la parte baja del cuerpo, zona lógica si pensamos que el humo viaja desde la cazoleta hacia la base y luego tiene que subir hasta la manguera pasando por el liquido que le hayamos puesto a nuestra base de cachimba.
El conector de la manguera de la cachimba, al igual que el cuerpo y la válvula, está hecho de un material inoxidable. De hecho, cuerpo, conector y válvula suelen estar hechos en la misma pieza, con lo que el material es el mismo.
Evidentemente, este sirve para conectar la manguera por la que vamos a fumar, a nuestra cachimba y es por donde pasará el humo que inhalemos.
Manguera de cachimba.
Esta quizá, es la parte con la que hay que tener más cuidado ya que es la parte que vamos a usar para fumar en nuestra cachimba, es por donde llega el humo a nuestra boca y pulmones y por tanto tiene un contacto directo con nuestra boca a la hora de fumar la cachimba. ¿Vais viendo por donde vamos?, sí, es una parte con la que hay que tener especial cuidado con la higiene de la misma, ya que la vamos a utilizar una y otra vez e incluso a compartir. Es por esto que hay que mantener bien limpia la manguera de nuestra cachimba siempre.
En cuanto a los materiales de la manguera, las hay de muchos materiales, la mayoría vienen reforzadas internamente con una malla metálica no inoxidable, con lo que estas son susceptibles de deterioro con el tiempo y los lavados. Pero por suerte, también las tienes de silicona, duran más y se limpian con facilidad sin que esto afecte a su mantenimiento.
Junto a la manguera tendremos que utilizar boquillas, en la siguiente sección nos centraremos un poco en ellas, no tiene mucha explicación, una boquilla es una boquilla, pero bueno, os aconsejaremos algún tipo.
Base y Boquilla de la shisha

Y llegamos a la parte baja de la cachimba y una de las más importantes, por no decir la más importante de las partes de la cachimba.
La base de la cachimba.
La base de la cachimba suele estar realizada de cristal, aunque también la podemos encontrar de cerámica. Es más cómodo el cristal básicamente porque ves directamente la cantidad de liquido que vas a echar.
Tienen forma de probeta mas bien y como acabamos de decir, es donde vamos a poner el líquido que vamos a utilizar como filtro de humo.
A la hora de poner el líquido, hay que tener en cuenta que no debemos llenar la base de la cachimba, sino más o menos entre 5 y 7 cm, vamos, lo que vienen a ser tres o cuatro dedos (dependiendo de que dedos tengas, que hay verdaderas morcillas).
La función de la base de la cachimba es sencilla pero también importante, ya que esta se va a encargar de rebajar la temperatura del humo (que no nos abrase la garganta al pasar por ella), filtrar ese humo que vamos a inhalar (pero no de nicotina, es falso que la cachimba filtre la nicotina) de impurezas varias, darle un toque de sabor (en caso de que no uses agua para fumar en cachimba) y sobre todo, que es su función principal, hidratar el humo que vamos a aspirar de la cachimba.
En cuanto a que liquido utilizar, pues el principal, básico y con el que se originaron las cachimbas, es el agua. pero puede utilizar otros líquidos con tu cachimba como zumos o licores. En cuanto a los licores, ten en cuenta que los alcoholes se evaporan con el calor y el humo que va a llegar a la base de tu cachimba (recuerda que una de las funciones de la base de la cachimba es enfriar el humo), está muy caliente y es capaz de disipar el alcohol que hay en el licor que hayas utilizado para darle sabor a tu cachimba, y sí, los alcoholes evaporados afectan igual que bebidos pero con la salvedad de que actúan mucho más rápido que ingeridos en su forma líquida. Así que cuidado si vas a usar algún tipo de licor porque puedes rebasar el limite del coma etílico antes de lo que crees y puede ser un peligro. Si vas a utilizar licores con tu cachimba, con cuidado.
Esto en cuanto a lo que a la base se refiere, y vamos con la última parte, que la hemos adelantado un poco cuando hablábamos de la manguera de la cachimba y quizá deberíamos haberla explicado ahí, pero en la imagen está junto a la base, así que nos hemos permitido la licencia de explicarla ahora 🙂
La boquilla de la manguera de la cachimba.
La boquilla tiene poca explicación, sirve para aspirar el humo de la cachimba, pero decir que al igual que la manguera, las hay de varios materiales, que hay que mantener la higiene muy escrupulosamente ya que es algo que vas a reutilizar e incluso compartir al igual que la manguera, y que el mantenimiento de la boquilla es el mismo, es decir, limpiarla con agua y jabón. Por esto decimos que si las compras de silicona, mejor.
CONCLUSIÓN
Te hemos desmontado una cachimba por completo, ahora que ya sabes como es una shisha por dentro, es hora de que sepas como preparar una buena sesión de fumada en tu cachimba recién adquirida.
BUENOS HUMOS!!!