El proceso de cómo preparar una cachimba es sencillo siempre y cuando se utilicen los materiales adecuados. Hoy en día, para encender tu cachimba puedes disponer de una gran variedad de carbones. De entre ellos destacan los de coco, que suelen ser los más habituales.
Los diferentes tipos de carbones se van a diferenciar por características como el autoencendido, que aporte más o menos calor, o que sean más o menos naturales.
Escoger un tipo u otro de carbón de entre los existentes en el mercado dependerá del uso que se les vaya a dar, al igual que la inversión que se haga en ellos.
Índice
Cómo encender una cachimba con carbón natural
Para encender carbón natural para cachimba, simplemente debemos adquirir algún hornillo muy rápido de los que existen en el mercado para tal fin, que se encenderá en seguida, en unos pocos minutos.
Mientras se va encendiendo, iremos preparando el resto de la cachimba.
También existe la opción de utilizar hornillos por infrarrojos, que van a prender en un tiempo de 10 o 15 minutos.
Como no necesitan bombona, estos hornillos eléctricos o de resistencia son muy fácilmente transportables, para encender nuestra cachimba allá donde nos encontremos.
Otras formas de encender una cachimba
Cachimba con carbones naturales en el microondas
Aunque no sea el mejor procedimiento ni el más recomendable, puedes colocar los carbones en una cazoleta de barro y meterlos en el microondas. Recuerda nunca utilizar cerámica o vidrio, ya que al calentarse podrían estallar.
Hacerlo así es solo una medida de urgencia, y debe hacerse muy cuidadosamente, sin colocar ningún material que pueda reventar.
Es importante no dejarlo mucho tiempo ni dar demasiada potencia, manteniendo siempre una intensidad de intermedia a baja.
Lo mejor es estar atento al proceso, parando el microondas a cada minuto y continuar así hasta que la parte de arriba del carbón esté roja. Entonces daremos la vuelta al carbón para encender el otro lado.
Cómo hacer una cachimba con carbón de autoencendido
Las pastillas de autoencendido son muy populares por su comodidad. Deben tomarse con unas pinzas por los laterales y aproximarlas el mechero encendido por la parte de abajo.
El carbón hará una pequeña llama que tendrá que pagarse. Entonces será cuando el carbón esté prendido, adquiriendo un color anaranjado o rojizo.
Utilizar una cachimba sin carbón
Preparar una cachimba sin carbón es posible. Hay que tener en cuenta que la función del carbón es únicamente calentar el producto, así que, si no disponemos de él, siempre podremos hacer el encendido directamente nosotros mismos.
Para ello pondremos la esencia o producto en la cazuela de cerámica, envuelta en papel de aluminio, en el que realizaremos pequeños agujeros o perforaciones con un alfiler o utensilio punzante. A continuación aproximaremos el mechero dando algunas tiradas hasta que se encienda.
En definitiva, encender y preparar una cachimba es fácil. Hoy en día es muy sencillo encontrar los hornillos apropiados para el carbón natural o bien las pastillas de carbón de autoencendido. Ambos simplifican el proceso y evitan situaciones engorrosas a la hora de disfrutar de nuestra cachimba.