Cachimba, Mitos y Verdades
Se habla mucho sobre la cachimba, y en unos casos son simples mitos y en otros, con verdades.
En este artículo vamos a tratar de desvelaros que son mitos y que son verdades sobre la cachimba (shisha, hookah, narguile, pipa de agua o como más os guste llamarla).
Índice
Fumar cachimba es más agradable que fumar cigarrillos

Sí, sí es cierto que fumar cachimba es más agradable que fumar cigarrillos.
Y sí es cierto si atendemos a las diferencias que hay entre fumar cachimba o fumar cigarrillos.
- El olor del humo de la cachimba es más agradable que el de los cigarrillos, y es que el tabaco para cachimba o las hierbas cachimba, o incluso las piedras y gelatinas para cachimba, suelen estar aromatizadas, y por tanto, no desprenden el desagradable olor del humo del cigarrillo.
- El aliento, sí, el aliento, mientras a un fumador habitual de cigarrillos le huele a cenicero, el fumador de cachimba no tiene ese problema puesto que los sabores afrutados o mentolados, enmascaran el típico olor a humo de fumar.
- El cigarro, no es motivo de reunión, mientras que una cachimba, como mejor se disfruta es compartida con amigos.
Fumar cachimba es más sano que fumar cigarrillos

No, no es cierto que fumar cachimba sea mas sano que fumar cigarrillos.
Mucho más si atendemos a lo que dura una sesión de fumada en cachimba frente a lo que dura fumar un cigarrillo. Mientras que en un cigarrillo estás limitado a 8 – 10 caldas, una sesión de fumar cachimba puede durar una hora más o menos.
Si fumas tabaco de cachimba en la sesión, debes saber que este contiene nicotina y por tanto, más tiempo de fumada, más tiempo de asimilación de nicotina, luego, más perjudicial.
Por otro lado, las caladas son más profundas también, con lo que esa misma nicotina, penetra más en los pulmones.
Fumar cachimba no contiene alquitrán

Sí, sí es cierto que fumar cachimba contiene menos alquitrán.
El título del apartado dice que no contiene alquitrán, pero esto no es del todo cierto si pensamos en que parte del alquitrán del cigarro se produce por la combustión del tabaco, por lo que por la misma razón, durante la combustión del carbón encima de la cazoleta, podemos transmitir algo de alquitrán a lo que fumamos.
Y si utilizamos carbón de autoencendido, podemos pasarle también bezinas de los alcoholes que se usan para la automatización del encendido.
Hay que tener en cuenta lo siguiente, el tabaco de shisha no contiene alquitrán añadido como el de los cigarrillos (ni otras sustancias adictivas más allá de la nicotina), con lo que no es el tabaco el que aporta el alquitrán.
Por supuesto, otros productos que se fuman en cachimba como las piedras, geles o hierbas, no contienen alquitrán en absoluto.
Por tanto, la afirmación es 99’9% cierta, fumar en shisha no contiene alquitrán.
Alguna de nuestras cachimbas
[dt_products_carousel show_products=»categories_products» dis_posts_total=»0″ arrow_bg_width=»36x» arrow_border_width=»0px» r_arrow_icon_paddings=»0px 0px 0px 0px» r_arrow_v_offset=»0px» l_arrow_icon_paddings=»0px 0px 0px 0px» l_arrow_v_offset=»0px» show_bullets=»y» bullets_h_offset=»0px» category_ids=»162″]Fumar cachimba no crea adicción

Falso, no es cierto que fumar cachimba no cree adicción a fumar.
En primer lugar, esta afirmación es falsa si entendemos la adicción como la adicción a fumar tabaco CON nicotina.
Y es que claro, si lo que se fuma en cachimba es tabaco, y este tiene nicotina, ya sabemos que esta sustancia es adictiva, por lo tanto, crearemos una dependencia de la sustancia, no de la cachimba.
Otra cosa es que fumemos hierbas sin nicotina para cachimba, o piedras para fumar cachimba, que tampoco tienen nicotina, ni las gelatinas para cachimba tampoco.
Si fumamos estos productos, no habrá forma humana de engancharte a la cachimba más que por esas sensaciones placenteras que aporta o porque realmente las sesiones con amigos son de lo mejor.
Pero dependencia física no te creará si no fumas sustancias que contengan nicotina.
Fumar cachimba transmite enfermedades

Es cierto que fumar cachimba PUEDE transmitir enfermedades.
Pero este título es algo escandaloso, vamos a aclararlo.
Evidentemente, cuando compartes algo con alguien que se mete en la boca como pueden ser las boquillas, estás expuesto a contraer una enfermedad contagiosa.
Como la del beso, algunas hepatitis, etc, etc, etc… todas aquellas que se puedan transmitir a través de fluidos corporales como la saliva.
Pero claro, esto suele pasar cuando compartes algo con alguien que no conoces bien, o no conoces sus hábitos higiénicos, pero seamos realistas, ¿fumas con desconocidos?.
No, claro que no, por lo que este riesgo es mínimo.
Hombre, siempre puede haber alguien incubando algo, o incluso tenerlo sin que lo sepa, muchas enfermedades de transmisión sexual por ejemplo, se tienen y no se sabe si no te las diagnostican.
Pero bueno, vamos a pensar que todo al que conocemos, pues no tiene una enfermedad contagiosa.
Así que este apartado, podríamos decir que es el más falso de los verdaderos sobre fumar cachimba.
El agua de la cachimba filtra las sustancias de la fumada

Falso, el agua no filtra las sustancias que componen el humo del tabaco, en realidad lo enfría, que esa es la función del agua en la base de la cachimba.
No podrías aspirar el humo directamente del mástil porque sale extremadamente caliente.
El mástil es un componente de metal que retiene el calor, de hecho lo acumula y lo libera despacio, con lo que no le da tiempo a enfriarse entre calada y calada, por lo que el humo, si no pasara por agua, estaría muy caliente.
El agua, por el contrario, libera el calor de una forma rápida, con lo que sí enfría el humo, y de ese modo, lo podemos aspirar sin miedo a abrasarnos la tráquea.
Fumar cachimba con leche en su base hace que el humo sea más denso

También Falso, como hemos dicho antes, la función del líquido de la base de la cachimba, (sea agua, leche o lo que sea), es la de enfriar, no otra.
La leche no le confiere mas densidad al humo, sino la temperatura del mismo, cuanto más frío este el humo, más denso saldrá.
Es por esto que se utiliza hielo en la base de la cachimba, para enfriar muy rápido el humo y que este, además de entrarnos mejor al estar más frío, se hace más denso.
También puedes usar boquillas Bazooka para enfriar el humo de tu shisha.